errores-comunes-al-elegir-pareja

  1. Creer que “uno no decide de quien se enamora”. El amor es una decisión, no una casualidad
  2. Pensar que el ser miembro de una familia disfuncional no va a afectar la relación. No creas que “uno no se casa con la familia” cuando en realidad somos el reflejo de nuestra crianza y educación familiar
  3. Minimizar los defectos del otro con la falsa creencia que el amor todo lo puede cambiar
  4. Iniciar una relación sentimental y/o sexual con alguien que le está siendo infiel a su actual pareja
  5. No tener a la hora de iniciar la relación, un proyecto de vida claro y definido en donde se establezcan prioridades, metas y proyectos medibles en el tiempo
  6. Fantasear con relaciones “perfectas” o de cuento de hadas
  7. Iniciar relaciones con personas a las que no se les admira por su desarrollo profesional, inteligencia o personalidad.
  8. Suspender proyectos personales al iniciar una relación
  9. Ignorar los defectos del otro suponiendo cambios a futuro
  10. iniciar una relación con una persona adicta sin un proceso de recuperación efectivo
  11. Suponer que su falta de compromiso cambiará con el paso del tiempo
  12. Iniciar relaciones sentimentales y/o sexuales con compañeros de trabajo, subalternos o jefes
  13. Pensar que el nivel socio- económico no tiene importancia
  14. Relaciones que han partido del irrespeto o la irresponsabilidad
  15. Regresar con parejas que en el pasado han sido nocivas
  16. No escuchar “la voz de la conciencia”
  17. Cuando al otro le cambia la personalidad después de tomarse unos tragos ( agresividad o sensibilidad)
  18. Cuando al otro le cuesta hablar de sus emociones
  19. Pasar por encima de valores, principios o ética personal por una pareja que parece “gustarnos demasiado”
  20. Buscar pareja en bares
  21. Confundir amor con enamoramiento
  22. Sostener económicamente una relación poniendo en riesgo las finanzas personales
  23. Cuando se elige a la pareja para no sentirse solo
  24. Cuando tu familia no acepta a tu pareja
  25. Cuando se afecta el rendimiento laboral
  26. Cuando insistes en entrar en una relacion con alguien que te ha mentido
  27. Cuando sientes que si te muestras como eres al otro no le vas a gustar
  28. Cuando el gusto por alguien te cambia el apetito o el sueño
  29. Cuando escoges una pareja por imposición
  30. Cuando mientes para estar con la otra persona
  31. Confundir admiración con obsesión
  32. Sustituir un vicio (alcohol, drogas, comida, internet, juego, entre muchos otros) por una relación de pareja
  33. Cuando tus creencias religiosas son muy distintas a las del otro
  34. Cuando el otro no cree en el matrimonio, hijos o futuro y tu si
  35. Entrar en una relación con una persona impuntual
  36. Confundir sexo con compañia
  37. Cuando los valores del otro son negociables
  38. Cuando tus estados de ánimo dependen del otro
  39. Cuando percibes celos en el otro y lo justificas pensando que te cela porque te quiere
  40. Percibir actitudes controladoras y posesivas
  41. Cuando no sabes cuál es tu verdadera identidad o no sabes cómo construirla
  42. Cuando confundes ego y orgullo(soberbia) con dignidad
  43. Olvidar que por lo general “lo que empieza mal, termina mal”
  44. Aceptar condiciones que no te agradan para poder estar con la otra persona o iniciar una relación de pareja
  45. Creer que la diferencia de edad no se llega a notar emocionalmente con el tiempo
  46. Cuando has tenido relaciones conflictivas y sigues pensando que puedes tener una pareja sin involucrar sentimientos
  47. Entrar en una relación justo saliendo de otra, sin tener espacio para asimilar el duelo
  48. Aislarte de tu realidad por una persona que te promete una vida distinta
  49. Escoger una pareja únicamente por su apariencia física
  50. Abandonar a tus hijos por una pareja que no los acepta
  51. Pensar que lo que haces por el otro va a ser devuelto de la misma forma
  52. Comprar afecto con regalos o sexo
  53. Pensar que aguantar es lo mismo que tolerar
  54. Olvidar que tu pareja ya ha sido educada y criada en su hogar y que no es tu tarea continuar haciéndolo
  55. Buscar una figura paterna o materna en tu pareja
  56. Sentirte ignorado y aún así continuar haciendo cosas para llamar la atención
  57. Imaginar que con cada persona que conoces vas a entablar una relación seria
  58. Empezar por el sexo y terminar con el arrepentimiento
  59. No tener primeras citas
  60. Considerar que la pareja es un trofeo para alcanzar
  61. Iniciar una relación cuando aún tienes sentimientos por alguien más
  62. Hablar de antiguas parejas más de la cuenta (intimidades y experiencias)
  63. Rechazar buenas parejas porque no te hacen sentir la misma “pasión” que aquellas parejas que sabes que no te convienen
  64. No reconocer cuando se es adicto a las relaciones de pareja (necesidad de tener pareja en todo momento, parejas tóxicas, sufrimiento, incapacidad para abandonar las relaciones tormentosas, entre otras)
  65. Prometer lo que no se puede cumplir
  66. Tener parejas a larga distancia durante periodos muy prolongados
  67. Inventar historias acerca de tu vida para parecer más interesante o impresionar
  68. Poner en riesgo tu seguridad por estar con alguien
  69. Pensar en dejarlo todo por una relación con alguien que no se conoce personalmente (internet)
  70. Iniciar una relación por lástima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *