1. Las parejas generan nuevos conflictos por fotos y comentarios de amigos y ex-parejas en redes sociales.
  2. El exceso de comunicación genera apegos afectivos y controladores tras la premisa de preocuparse por la seguridad del otro.
  3. Ya no es necesario terminar una relación personalmente, esta puede acabarse mediante mensaje de texto, eliminación del facebook o blackberry, bloqueando whatsapp, mail,  correo de voz, etc.
  4. Se puede enviar imágenes en tiempo real y rastrear satelitalmente el teléfono móvil de la pareja controlando así los lugares que frecuenta.
  5. El concepto de intimidad ha mutado sobreexponiendose ante los demás, hoy en día es posible saber qué comen las personas, qué lugares escogen como preferidos, cómo piensan y con qué personas se encuentran.
  6. Las infidelidades se están presentando dentro del hogar y desde un computador, celular y chats en vivo.
  7. Para muchas parejas la comunicación se vuelve más sencilla por chat o mensaje de texto, incluso dentro de la misma habitación.
  8. Las parejas ya no se forman para durar toda la vida, al contrario, los matrimonios tienen fecha de vencimiento y duración limitada.
  9. Se convierte en un arte descifrar contraseñas y asociar palabras para conseguir entrar en los espacios virtuales de la pareja.
  10. Existen muchas dudas y la pareja no logra ponerse de acuerdo en si consideran infidelidad el tener chats sexuales o de simple filtreo (coqueteo) con otras personas, así no haya ningún tipo de contacto fisico.
  11. Se mantiene vigilada a la pareja por medio de sus fotos, estados, visibilidad y perfiles en redes sociales.
  12. Hay conectividad constante con el trabajo por lo que la pareja trabaja una jornada más larga y esto juega en contra del tiempo en pareja.
  13. Se reemplazaron los detalles escritos como cartas y notas de amor por mensajes de texto y chats.
  14. Existen programas para hackear contraseñas de fácil acceso para quienes estudian profesiones afines a la ingeniería y los sistemas, y esto les permite rastrear el mundo virtual de la pareja.
  15. Cuando hay peleas y discusiones al interior de la pareja no hay comunicación inmediata si no cambios de estado en redes sociales, cambios de fotos con mensajes diciente, pantallas negras e indiferencia.
  16. Se descuidadn ciertas actividades de pareja por exceso de ocupaciones, se le presta más atención a los mails, contactos y anuncios del teléfono que a la comunicación acertiva.
  17. Adicciones como el juego, sexo, pornografía, entre otras, se potencian, exponen e intensifican con el acceso ilimitado a imágenes y medios que permiten interconectarse.
  18. Las dinámicass sexuales cambian y se pueden mantener relaciones afectivas a larga distancia con imágenes en vivo.
  19. El concepto de belleza se mide por estándaress publicitarios que generan rechazo en la apariencia personal y falta de aceptación propia, queriendo igualar cannones sociales indeterminados.
  20. Las crisis emocionales internas afloran en llamadas insistentes, mensajes repetidos con desesperación y en comportamientos exagerados.
  21. La tecnología ha entrado como un enemigo silencioso a la vida de las parejas sacando a flote varios conflictos que reflejan inseguridades y falta de limites no comunicados o simplemente desechados por la cotidianidad de la relación.