Tacaños Emocionales: 33 características de una persona (hombre o mujer) tacaña
Todos en algún momento de nuestras vidas hemos conocido o padecido a una persona tacaña, ese ser al que le cuesta compartir lo que conoce, siente o posee; dentro de la cultura y dependiendo de su entorno pueden pasar desapercibidos porque al fin de cuentas las prioridades son subjetivas, pero hay un tipo de tacaño,que no sólo deja de dar, sino que exige y demanda: el tacaño emocional: a continuación, Características de una persona (hombre o mujer) tacaña

- Nunca les alcanza el tiempo
- No saben expresar suficientemente sus emociones porque según su criterio no les enseñaron a hacerlo, están bloqueados o “no son de los que expresan”
- Por lo general tendrán una disculpa cuando de aportar, dar, crear, participar o entregar se trata
- Siempre vas a sentir que le das más de lo que recibes
- Les cuesta mucho ser agradecidos (que no es lo mismo que agradecer)
- Suelen ser selectivos y convenientes a la hora de entregar algo de sí mismos
- Cuando les pides un favor por lo general van a evadirte, a dar una negativa o a complicarte aún más la situación
- Van a decirte que justo tenían el regalo, las palabras, la llamada, la visita o el agradecimiento pero que por alguna extraña no alcanzaron
- Son los del típico dicho de “aún no estoy preparado para dar” o “no eres tú, soy yo”
- Son retenedores de emociones, expresiones y objetos
- No necesariamente su tacañería emocional se extiende a todos los seres que les rodean, saben con quién pueden quedar mal y con quien no
- Tienen grandes inseguridades que aparentemente no se notan pero interiormente sufren y se angustian
- Son aquellos que se hacen especialistas en arreglar lo que ya está hecho, en criticarlo todo y en ver de manera rápida más lo que está mal que lo que está bien
- De lo que les des o les entregues siempre van a esperar más (un regalo, una noticia, una invitación, un sentimiento, un suceso, etc)
- Se incomodan cuando el ambiente o la conversación se torna sentimental o si se les exige dar más de sí mismos
- No utilizan (o muy poco) palabras de reconocimiento, elogió, gratitud, admiración, enaltecimiento o aceptación
- Si algo les sobra es el orgullo, el cual ingenuamente confunden con dignidad
- Van a intentar minimizar lo que sientes o reclamas (si lo haces) haciéndote sentir que estás equivocado, eres exagerado o demasiado dramático porque según ellos nunca “es para tanto”
- En algún momento pudieron ser diferentes: por ejemplo al momento de la conquista, recién te conocieron o mientras ganan una posición o lugar dentro de un grupo o relación determinada
- Los tacaños emocionales no son simplemente aquellos que no expresan emociones, son seres disminuidos en empatía, colaboración, desprendimiento y generosidad
- Más allá de no tener sentimientos los guardan para sí mismos ya que no comprenden cómo amar de manera natural, sana o generosa
- Nunca se van a aceptar a sí mismos como tal, por lo que debes cuidarte de su capacidad de manipulación o victimización, pues les cuesta asumir responsabilidades
- Son criticones, juzgadores, señaladores, defensivos y negativos
- Por lo general los tacaños emocionales también lo son en (ofrendas, regalos, palabras, detalles, puntualidad, apoyo y CREATIVIDAD)
- Siempre van a tener un pretexto o justificación para todo
- Sentirás que necesitas siempre pedirles que te den afecto, ayuda, cariño, agradecimiento o algo de retribución
- De niños recibieron afecto pero en su profunda percepción no fue el suficiente, tuvieron una figura de autoridad (por lo general el padre) con fuerte carácter, lo que marcó la formación tanto de su personalidad como de su expresividad
- No necesariamente no sienten amor, pero su incapacidad de expresión los limita
- Son egoístas certificados a quienes les interesan más sus derechos que sus deberes ya sea para con otros, como ciudadanos o miembros de una sociedad
- Sus palabras comunes: iba a hacer, hubiese, estaba a punto, casi…
- Se van a recostar en ti esperando que te encargues de amarlos, cuidarlos, ayudarlos, apoyarlos, celebrarles, reconocerles, protegerles, etc
- No van a darte lo suficiente pero si eres tú quien por alguna razón no da lo suficiente, te lo van a exigir y a reclamar como si verdaderamente fueran ejemplo de actitud
- Pretenden controlar sus emociones por medio de la negación